El curso «Habilidades gerenciales» dentro del programa de Ingeniería Industrial ha implementado una metodología que fomenta el aprendizaje activo más allá del aula a través de un proyecto integrador. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar habilidades en los estudiantes de ingeniería, tales como la exploración y el seguimiento in situ de conceptos teóricos relacionados con la organización, así como habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico y la inteligencia social.

 

A lo largo del semestre, los estudiantes participan en encuentros virtuales en los que se abordan los temas del curso de manera conceptual. Además, se analizan casos de estudio y se resuelven desafíos en pequeños grupos distribuidos en salas de estudio. Durante estas actividades, los estudiantes son los protagonistas y, al finalizar, comparten con todo el grupo su análisis del caso o la solución propuesta para cada desafío.

 

Estas actividades proporcionan a los estudiantes una base conceptual para llevar a cabo el proyecto integrador en equipos de trabajo. El objetivo es experimentar un aprendizaje práctico más allá del aula, en un entorno real y concreto de organizaciones.

El proyecto integrador consta de cuatro etapas:

 

  1. Planeación del proyecto: se definen roles y responsabilidades, se crea un diagrama de Gantt para el proyecto, se elabora una descripción ejecutiva del mismo, se determinan los métodos y materiales a utilizar, se establece un presupuesto, se identifican los riesgos y se establecen los resultados esperados.

 

  1. Selección de una empresa local: los estudiantes seleccionan una empresa en el municipio donde residen y que sea relevante para su proceso de aprendizaje en ingeniería industrial. A partir de ahí, comienzan a aprender sobre las interacciones y relaciones con actores externos. Deben gestionar visitas a la empresa, interactuar con sus colaboradores y realizar un diagnóstico basado en el enfoque determinado por el alcance y los temas del curso.

 

  1. Identificación de oportunidades de mejora y propuesta de soluciones: los estudiantes identifican una oportunidad de mejora dentro de la empresa seleccionada y presentan una propuesta de solución respaldada por bases conceptuales. Esta propuesta se expresa en un segundo informe ejecutivo, donde se trabaja en la escritura y redacción del proceso vivenciado.

 

  1. Elaboración de un video del proyecto integrador: finalmente, los estudiantes crean un video en el que presentan su proyecto integrador. Este video se comparte en un seminario en modalidad híbrida, lo que permite la construcción colectiva del aprendizaje a través de las experiencias de los estudiantes.

 

A lo largo de todo el proceso formativo, el profesor cumple el rol de guía y facilitador, acompañando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y orientando sus logros.